“Soy el que es nadie, el que no fue una espada
en la guerra. Soy eco, olvido, nada.”


JORGE LUIS BORGES

miércoles, 8 de abril de 2009

Déjà vu


Déjà vu, 2003 – RAMAZ RAZMADZE


Vengo de una tierra
árida y sedienta,
donde no hay noche
ni existe el día.
Vengo de un tiempo
que quebró la memoria
de los estambres
en las corolas.
Vengo de una mar
profunda y oscura,
donde el color azul
es sólo una estela.
Vengo de un silencio
donde no viven palabras,
mas que en el recuerdo
de un soplo de aire.
Vengo de un mundo
sin tiempo,
como un déjà vu
de mi propia muerte.

martes, 7 de abril de 2009

Fidelio


Fidelio, 2002 - RAFAL OLBINSKI

Leonor y Fidelio,
ángel portador de la luz
que anuncia el nuevo día,
en la terrible oscuridad 
de la mirada ciega
y enrejada de un sueño 
que vence al vacío, al miedo 
y a la muerte segura,
al enfrentarse al destino
entre ecos de trompetas
que anuncian (¡oh, nombre, 
libertad sin nombre!)
la libertad y la justicia. 

lunes, 6 de abril de 2009

De nuevo se abre la sima


Holy Man, 1989 - ERIC FISCHL

Esta noche vuelvo a palpar
la nube que merodea en la piel.
Siento la angustia de las llamas
en la dermis y el alma calcinada.

Me he convertido en despojos.
He abandonado mi cuerpo
al amparo del soplo devastador
de la melancolía y la nausea.

De nuevo se abre la sima
entre mis manos y mi mirada.

domingo, 5 de abril de 2009

Retorno a Ítaca


Retour a Itaca, 2004 - ASDRÚBAL COLMENÁREZ

A Kavafis y a Lluis Llach,
con gratitud eterna.

De aquella época recuerdo
pasajes bellos de mi vida
y otros que, sin serlo,
dejaron en mi profundas huellas.

Sea como fuere,
en plena adolescencia,
comencé a leer a Kavafis
y a disfrutar con lo mejor de la poesía.

Recuerdo que, cuando escribía prosa o poesía,
firmaba siempre con el seudónimo de Ítaca,
quizás porque, desde aquella época de juventud,
aventuraba que mi vida
iba ser un viaje a la deriva,
un largo éxodo interior
que nunca llegaría a terminar.

En el camino he dejado a seres queridos
que, lentamente, han ido ahogándose
entre mis sombras,
aunque también han aflorado
en el barco otras maravillosas sombras
para compartir la singladura eterna.

En la travesía he lanzado por la borda
cada uno de los espejismos de las Ítacas
que he ido descubriendo y amando
porque sé que, tras el horizonte infinito,
la verdadera Ítaca me está esperando

Hoy continúo pensando que Ítaca es mi travesía
y que, a pesar de todos los sinsabores
que tenemos que atravesar cada día,
la vida es demasiado bella
como para no disfrutarla a cada instante,
demasiado grande como para no empaparnos
de tantas experiencias y de tantos conocimientos,
también extremadamente demasiado corta
como para no ser yo en mi propia existencia.

Por ello, siento el anhelo de compartir
mis reflexiones y mis sentimientos,
mis sensaciones y mis olores,
mis amaneceres y mis recuerdos,
mis noches y mis sombras,
mis atardeceres y mis olvidos,
mis soledades y mis ausencias,
mis gritos y mis silencios,
algunos retazos de mi vida
y también de mi muerte.

Ahora me dispongo
a soltar el amarre de este noray
y proseguir mi retorno a Ítaca,
patria de donde, quizás, nunca debí salir.

Tengo preparado mi equipaje:
mi pensamiento, mi corazón,
mis simples manos;
no necesito gran cosa
para emprender este viaje.

Por muy larga que sea la travesía,
aunque las sombras me asalten
en medio del océano y de los mares,
aunque la soledad me hunda
hasta el abismo de las profundidades,
aunque me destroce el cuerpo
y se me rompa el alma en mil pedazos,
a pesar de que pueda morir
ahogado en mi propio llanto,
sé que Ítaca estará esperándome.

El mar, la inmensa mar,
como el agua que mana del corazón y del alma,
siempre nos da la experiencia y la vida,
siempre nos sacia y nos calma.

Hoy comienzo el viaje,
retorno a Ítaca
y, aunque sé que es larga la travesía,
sé que lo que me espera es la vida.

En mi viaje sólo llevo lo que soy,
mi pasado, mi presente, este instante,
y, aunque sé que el precipicio
me tragará en una feroz vorágine,
también sé que las lunas
me calmarán en mis sueños
y me reconfortarán los cantos
de las legendarias sirenas
y al final del trayecto,
cuando esté ya abatido y muerto,
renaceré de nuevo en Ítaca.

¡El mar es tan inmenso,
y yo tan insignificante!,
pero los dioses de los vientos
me protegerán en los combates
con mis propias tinieblas.

El mar es demasiado inmenso,
pero ya he soltado amarre,
y yo soy un hombre solo
que, a pesar del infortunio,
sé que llegaré a Ítaca.

En medio del mar,
cuando el sueño me venza
y la tenue luz de la luna acune mi barca,
cuando me encuentre a solas con mi alma
y escuche un tañer de soledades,
de tristezas, de vacíos, de miedos,
te soñaré enhebrando hilos de plata
para bordar en mi bandera
las iniciales de mi patria.

Era necesario que me adentrara en el mar,
no me atrevía a soltar amarras
y dejar mi noray en tierra firme,
pero hoy, al amanecer,
decidí emprender el viaje
de retorno a mi amada patria.

Y la verdad es que lo que llevo
de travesía me apasiona,
sobre todo porque siento que Ítaca
está más cerca de lo que soñaba.

Aunque la travesía será larga
sé que tendré la sinfonía
de los cuatro vientos,
sonando entre las espumas
de las blancas olas del océano,
mientras lanzo mis redes cada día
para pescar un puñado de perseidas
que me alumbren en la travesía
y, como un faro, me guíen
en la singladura de un nuevo día
en que Ítaca estará más lejos.

Tendré que detenerme en diversos
y misteriosos puertos,
voy sin más provisiones
que las que he contado:
mi cuerpo, mi música
y mi alma de soledades llena.

Cuando llegue a nuevo puerto
y amarre en otro noray
me proveeré de alimentos,
respiraré mágicas fragancias
y conoceré nuevas realidades,
que harán más fuerte, si cabe,
mi tesón en continuar el viaje.

Y de nuevo zarparé, con rumbo cierto,
mirando al frente, sabiendo que Ítaca
se ve y se presiente allá a lo lejos,
volveré con mis sombras y con mis miedos
a adentrarme en las médulas del océano
para crecer desde dentro,
inmerso en las batallas de mi razón,
dejando los jirones de mi cuerpo
anclados en la ausencia de mi amante
que está en Ítaca esperándome.

Y siempre le agradeceré a Ítaca
este hermoso y largo viaje,
donde me vacío en mi interior cada madrugada
y me lleno de mares y océanos cada mañana,
donde muero cada noche en cada verso
para renacer de nuevo buscando el significado
de todas la Ítacas.

3 de Junio de 2008

sábado, 4 de abril de 2009

La propia indecisión


El jardín de las horas, 1981 - SALVADOR DALÍ

El vacío es una burbuja que oprime la médula
y ahoga el aire de una mariposa con alas de seda.
Es el silencio quebrado por la voz del eco cuando resuena
en los interminables barrancos de palabras muertas.
Son los versos huérfanos que agonizan en campo yermo,
aunque cada gota de sangre anegue el poema.
Es la soledad infinita en la oscuridad de la noche negra
y se siente que la luz del sol alumbra solo el nuevo día.
El vacío es el tiempo desangrándose en un reloj de arena,
cuando canta el ruiseñor dentro de un corazón cansado
que busca reposo en un hermoso jardín de rosas.


jueves, 2 de abril de 2009

En la fragua de tus deseos


Camino al Paraíso, 2008 - EIVAR MOYA




Sólo encuentro el silencio en el mar de tu boca,
 mientras busco el verso en tu mirada.
Me arrastra la corriente en el flujo de tu sangre,
hasta besar las huellas de tu alma.
Me resisto a ser humo.
Soy llama de fuego que arde en tus entrañas.
Soy brasa que me arrasa el pecho,
hasta convertirme en cenizas
en la fragua de tus deseos.