“Soy el que es nadie, el que no fue una espada
en la guerra. Soy eco, olvido, nada.”


JORGE LUIS BORGES

miércoles, 24 de febrero de 2010

En el vacío de mis manos

Eclipse, 2001 - MARÍA AMARAL

El nuevo día se alumbra cadáver
en los posos de mi memoria,
y el futuro no tiene sentido
si se eclipsa el sol al borde de tus labios.

Esta luna adolescente
sólo deja ya una estela de luz ácida
en el vacío de mis manos.

martes, 23 de febrero de 2010

Mirando hacia adentro


Study from the human body, 1949 – FRANCIS BACON


“Es que quiero sacar
de ti tu mejor tú.
Ese que no te viste y que yo veo”


PEDRO SALINAS


Cuando se diluye el recuerdo
y en los espejos habita el olvido,
cuando vivo desterrado
y sin rumbo cierto en mi propio cuerpo,
cuando abro los labios para cantar al mundo
y se me pudren los versos,
cuando mis sueños se pierden entre el vacío
y sólo dibujan trazos ciegos,
cuando cierro los ojos y nunca me encuentro
aunque mire hacia adentro,
entonces me siento solo,
solo, demasiado solo,
a solas entre tantos muertos.

lunes, 22 de febrero de 2010

La raíz de una lágrima

Las lágrimas de San Pedro (detalle), 1587/96 – EL GRECO

La raíz de una lágrima
nace en el vértice del viento,
cuando el tiempo se detiene
y se abre de par en par
el vientre del verbo.
Brota en las glándulas
del penetrante silencio,
donde crecen los nervios
y las células vírgenes
de remotas palabras.
Emerge de la nada
y busca la epidermis
asomándose al vértigo
de una mirada efímera
que sin luz agoniza.

domingo, 21 de febrero de 2010

La humedad de un haiku

Sauce llorón y estanque de nenúfares, 1919 - CLAUDE MONET

Es tu humedad
simiente de mi tierra
para crecer.

sábado, 20 de febrero de 2010

Se despierta el bosque

El despertar del bosque, 1939 - PAUL DELVAUX

Se despierta el bosque en las yemas de la noche,

sobre unos labios siempre insomnes 

que esperan la floración de la carne fugaz

en las aristas rotas del último crepúsculo.


Se deshoja la vida en un sudario

de hojarasca con aromas de azahar

y en los brotes de una metáfora que supura 

entre las heridas de la última puesta de sol.


Se despierta el bosque sobre la línea abscisa

de una furtiva voz que se alza en la vigilia, 

como una antigua quimera perdida

entre el denso infierno y el desnudo paraíso.


Se desflora la muerte como una mariposa de aire,

que languidece entre el temblor del útero ardiente 

y el recuerdo efímero de un eterno cáliz 

que lubrica las entrañas de secretos olvidados


viernes, 19 de febrero de 2010

En el vientre de tu fragua

Tinecheide, 1965 – CÉSAR MANRIQUE

“Libre te quiero,
como arroyo que brinca
de peña en peña”

AGUSTÍN GARCÍA CALVO

Quisiera ser lava,
que te recorriera la piel
y ahogarme dentro
para fundirme en tu magma
y, cuando de nuevo
tras los cristales
de esta ventana
asome el alba,
despertarme sereno
de este plácido sueño
y ver que sigo dentro de ti,
en el vientre de tu fragua,
y después cerrar mis ojos
para volver a ser arroyo
que mane de tu roca
y volver a ser
tu agua.

jueves, 18 de febrero de 2010

Siempre te llevaré dentro


Dalí de espaldas pintando a Gala
de espaldas eternizada por seis córneas virtuales
provisionalmente reflejadas en seis verdaderos espejos,

1972 / 73 - SALVADOR DALÍ

Tu cuerpo respiraba en mi aliento
y te llevaba sostenida entre mis manos
como un barco a su puerto.
Te veía sobre la arena de la playa
en el más completo de los silencios,
como si no hubiera más palabras
y ya no existiese el tiempo.

Entre sueños,
te divisaba pura y transparente
como fértil lluvia mansa
que lentamente cayera por tus senos.
Mis ojos se volvían campos de escarchas
que se fraguaban en tus labios,
y en tu vientre todavía florecían los cerezos.

Ahora que esta orilla
no separará jamás nuestro océano
y tu cuerpo es ya mi propio cuerpo,
ahora que estás entre mis brazos
y asida con fuerza a mis sueños,
es cuando consigo dejarte libre
porque siempre te llevaré dentro.