“Soy el que es nadie, el que no fue una espada
en la guerra. Soy eco, olvido, nada.”


JORGE LUIS BORGES

sábado, 3 de abril de 2010

La permanente aurora


*La noche (detalle), 1934/38 - NÉSTOR MARTÍN FERNÁNDEZ DE LA TORRE

Así, desnudos,
deja que vare
en tus rompientes.
Abraza con ardor
mi cuerpo sediento
para que naufrague
en la humedad
de esta larga noche.
Bésame sin rubor
a la luz de la luna
y haz de este crepúsculo
la permanente aurora,
donde el sol nunca
termine de aparecer
sobre tu horizonte.


*Óleo sobre lienzo

viernes, 2 de abril de 2010

Me iré cuando llegue el amanecer

Desnudo de espaldas, 1922 - JOSEP DE TOGORES

Seré el aire de tu labios
navegando entre mis brazos
para conseguir crecer.

Seré la última célula
entre las miles de células
que te recorren la piel.

Seré un simple átomo
sobre la desnudez de tu cuerpo
y me iré cuando llegue el amanecer.

jueves, 1 de abril de 2010

Presente efímero

Reloj blando en el momento de su primera explosión, 1954 – SALVADOR DALÍ

Ya no permanecen en pie
la hilera de sauces llorones
y los frondosos laureles de india
han desaparecido de la memoria.

Se rompe el eslabón de este sueño
que brilla siempre en la noche
cuando las sombras asaltan las alamedas
y cubren de silencios las calles de la ciudad.

Se apaga la llama de la palabra
entre la lluvia ácida de la madrugada
y sólo escucho ya el presente efímero
que muere con las primeras luces del alba.

miércoles, 31 de marzo de 2010

No hay tiempo


El tiempo atravesado, 1939 – RENÉ MAGRITTE

A Carmen Jiménez.
Gracias a sus Miradas íntimas
escribí estos versos.

No hay tiempo,
el último reloj se quebró
al llegar la aurora,
y ahora estamos solos,
buscándonos en medio de la nada,
porque el presente
ya ha muerto entre nuestras manos.

martes, 30 de marzo de 2010

En el seno de tu silencio

Fertilidad, 1977 – SALVADOR DALÍ

Esta acidez que llevo dentro
me reseca el vientre
como si fuera un desierto.
Sólo queda la luz del amanecer
para volver a ser verbo
en el seno de tu silencio.

lunes, 29 de marzo de 2010

Las tres heridas de Miguel


El lápiz de Miguel, 2003 – RAMÓN FERNÁNDEZ PALMERAL

"Llegó con tres heridas"

MIGUEL HERNÁNDEZ

Las tres heridas de Miguel
se abren de par en par,
como se rompen las cicatrices
por donde supura la libertad.
Su amor espigado y profundo
fecunda el vientre descarnado
hasta convertirlo en olivo verde
de la tierra árida y sedienta.
Su vida limpia y fugaz
renace con la frágil sementera
de las desalentadas amapolas
entre almendros de primavera.
Del pozo de su muerte
mana un dulce surtidor
de níveo azahar y espumosa nata
para alimentar a los hijos de la luna.
Las tres heridas de Miguel
se abren de par en par,
como se rompen las cicatrices
donde supura la libertad.


Sesenta y ocho años después de su muerte
y sus heridas siguen abiertas en la memoria.


28 de marzo de 2010

domingo, 28 de marzo de 2010

Mi haiku en tu primavera

La Primavera (detalle), 1480/82 – SANDRO BOTTICELLI

Eras silencio.
Brotó la primavera
entre tus lágrimas.